En el marco Horizonte 2020, representantes de la política agraria se dieron cita en Almería con el comité ejecutivo del proyecto para abordar temas como el desarrollo de métodos más sostenibles de gestión de plagas en Europa y China para reducir los efectos negativos de los plaguicidas en la salud humana y el medio ambiente, reducir las pérdidas económicas en la agricultura y proporcionar apoyo científico a las políticas de la UE y China.
En cultivos como el pimiento, esta tecnología se ha utilizado como estrategia preventiva, adelantándose a la aparición de las primeras flores.
La alimentación de ácaros depredadores con ácaros presa directamente en la planta, una tecnología desarrollada y puesta en marcha por Agrobío, ha supuesto un éxito y un avance para el control biológico de plagas, sobre todo de mosca blanca, trips y araña roja. Según explicaron desde la empresa de control biológico almeriense, “la incorporación de una fuente de alimento suplementaria ha facilitado el establecimiento de ácaros depredadores como el A. swirskii, el T. montdorensis o el A. andersoni, preparándolos frente a un aumento de presión de la plaga”. Tras los primeros buenos resultados en cultivos de pepino, en esta campaña, esta tecnología también se ha aplicado en pimiento como estrategia preventiva donde la suelta de ácaros depredadores se ha adelantado a la aparición de las primeras flores. Los resultados, en este caso, han sido igualmente positivos.
En 2007 la agricultura almeriense se enfrentó a una dura prueba. Europa pedía seguridad alimentaria y la única solución era el control biológico. Han pasado diez años y los agricultores almerienses son ahora expertos en este concepto. Agrobío ha sido arte y parte en esta transformación.
En una entrevista a fondo emitida en el espacio Ser Agricultor (Cadena Ser Provincia de Almería), José Antonio Santorromán analiza el papel desempeñado por el control biológico y la biopolinización en el modelo agrícola almeriense, con sus luces, que son muchas y sus sombras, que no pueden ni deben obviarse.
La alta presión de trips en el cultivo de cebolla es debido principalmente a los cultivos colindantes y a las malas hierbas. Este hecho le ha llevado a ser actualmente la principal plaga para este cultivo, que cada vez preocupa más a productores.
Hoy en día, los parques y jardines se están adaptando a nuevas técnicas de manejo y mantenimiento más respetuosas con el medio ambiente, el entorno y la ciudad. Es el caso de los parques y jardines de Almería.