El éxito de un cultivo comienza en el semillero. Proteger las plantas en todas sus etapas es clave para evitar plagas y enfermedades que afecten su desarrollo. Con 30 años de experiencia en control biológico, Agrobío ha desarrollado estrategias innovadoras que refuerzan esta protección desde el semillero hasta el invernadero.
Gracias a su amplia trayectoria en viveros de plantas ornamentales y su profundo conocimiento de las necesidades y desafíos de los semilleros, Agrobío ha optimizado sus protocolos de gestión integrada de plagas también en hortícolas. Esto ha resultado en un éxito para los semilleros que han confiado en sus estrategias de control biológico.
Los cultivos de ciclo corto en primavera y verano, como el melón y la sandía, siguen siendo un desafío para el control biológico, ya que existe la creencia de que los enemigos naturales no tienen tiempo suficiente para establecerse y actuar. Sin embargo, las condiciones ambientales de los invernaderos en esta época del año favorecen instalaciones muy rápidas de ácaros depredadores como SWIRScontrol. Estos ácaros, de carácter generalista, contribuyen eficazmente al control de plagas como la mosca blanca y los trips, además de ayudar en la lucha contra la araña roja.
La agricultura enfrenta desafíos crecientes: plagas invasoras, el impacto del cambio climático y la necesidad de sistemas más sostenibles. En Agrobío, respondemos con innovación, desarrollando herramientas que mejoran la productividad y restauran el equilibrio natural de los cultivos.
Como pioneros en el control biológico en invernaderos de Almería, hemos impulsado un modelo resiliente que reduce el uso de químicos y protege la sanidad vegetal. Desde nuestro centro de investigación, combinamos ciencia y tecnología para mejorar la genética de depredadores y ácaros beneficiosos, además de optimizar sistemas de alimentación y liberación.
Fruit Logistica 2025 ha vuelto a Berlín como el punto de encuentro mundial del sector hortofrutícola. Y Agrobío, con tres décadas de experiencia en control biológico y polinización natural, no podía faltar. En esta edición, nuestra empresa ha llegado con un objetivo claro: seguir ofreciendo estrategias innovadoras que favorezcan un manejo eficiente de las plagas en las diferentes zona agrícolas del mundo, logrando frutos de mayor calidad y producciones más limpias.
Esta campaña de pimiento está siendo muy difícil para los agricultores por la presencia de Thrips parvispinus. Esta especie, puede hospedarse en diferentes cultivos hortícolas como los de cucurbitáceas, berenjenas y ornamentales, pero afecta principalmente al pimiento, ya que provoca daños en los frutos que deprecian mucho su valor comercial.