Agrobio
Blog > Control biológico > Control biológico en parques y jardines ¿Utopía o realidad?

Control biológico en parques y jardines ¿Utopía o realidad?

Inauguracion jornada control biológico en parques y jardines

Agrobío, 22 marzo 2024

El 14 de marzo de 2024, algo especial sucedió en Almería. Más de 200 profesionales del sector se reunieron en el Auditorio de la Universidad para un evento que prometía cambiar la forma en que vemos la gestión de los espacios verdes urbanos. ¿El tema? “Control Biológico en Parques y Jardines: ¿Utopía o Realidad?”. Al final del día, la respuesta fue clara: ya no es una utopía, es una realidad que está tomando fuerza.

Desde el primer momento, la energía en la sala era palpable. La inauguración corrió a cargo de figuras clave del sector, como Mª Dolores Hidalgo, presidenta del Consejo Social de la Universidad de Almería; la alcaldesa María del Mar Vázquez; el presidente de la Diputación de Almería, Javier Aureliano García, el presidente de la AEPJP, Pedro Calaza; José Antonio Santorromán director de Agrobío y Juan Gisbert, director de CECOUAL. Concluyendo con Serafín Ros, Ingeniero Técnico Agrícola y miembro de la AEPJP, encargado de clausurar. Con sus discursos, quedó claro que la apuesta por estrategias sostenibles en la gestión de parques y jardines no solo es necesaria, sino el futuro.

Jornada control biológico en parques y jardines

Uno de los momentos más esperados fue la intervención de Nigel Dunnett, profesor de la Universidad de Sheffield y referente en ecología urbana. Su presentación magistral dejó a muchos reflexionando sobre cómo la naturaleza puede ser aliada en nuestras ciudades. A su charla le siguieron ponencias de expertos como Mónica González, especialista en biodiversidad funcional en Agrobío, y Xavier Pons, catedrático de entomología en la Universidad de Lleida. También expusieron Ana B. Arévalo, referente en control biológico de plagas y José Luis Mólina, investigador en CECOUAL, quienes compartieron estrategias innovadoras para el control biológico de plagas.

Biodiversidad en parques y jardines

El debate “Cómo gestionar los espacios verdes públicos mediante Control Biológico y no morir en el intento” fue otro de los puntos álgidos de la jornada. Moderado por Lorena Escuer, reunió a profesionales como Joan Guitart, jefe de Arbolado en el Ayuntamiento de Barcelona, Ana Pérez, técnica de infraestructura verde urbana en Huesca y Amalia Garrido, de asistencia técnica (TRAGSATEC) al servicio de jardines, bosques y huertas del Patronato de la Alhambra y Generalife. Sus experiencias pusieron sobre la mesa los desafíos y oportunidades de implementar estas estrategias en distintos contextos urbanos.

Pero no todo fueron charlas. Los asistentes también participaron en talleres dirigidos por técnicos de Agrobío, donde conocieron la fauna auxiliar utilizada para combatir plagas. Además, CECOUAL organizó recorridos botánicos y visitas al vivero de plantas autóctonas del IFAPA, sumando una dimensión práctica al evento. Además, el 15 por la mañana los más curiosos también recorrieron el Jardín Botánico La Almunya del Sur.

Talleres de control biológico en parques y jardines

El día terminó en el Mercado de Almería, con una cena cóctel que permitió seguir compartiendo ideas en un ambiente más relajado. Entre conversaciones y brindis, quedó claro que el control biológico es más que una posibilidad: es una necesidad real y alcanzable.

Desde Agrobío, agradecemos a todos los participantes, ponentes y colaboradores que hicieron posible esta jornada. Seguimos comprometidos con la promoción de técnicas sostenibles que ayuden a la biodiversidad y al equilibrio ecológico en nuestras ciudades. ¡Nos vemos en la próxima edición!

Etiquetas:, , ,