Agrobio
Blog > Control biológico > Hacia un modelo agrícola resiliente y equilibrado

Hacia un modelo agrícola resiliente y equilibrado

Modelo agrícola más resiliente y equilibrado

Agrobío, 1 febrero 2025

La agricultura enfrenta desafíos crecientes: plagas invasoras, el impacto del cambio climático y la necesidad de sistemas más sostenibles. En Agrobío, respondemos con innovación, desarrollando herramientas que mejoran la productividad y restauran el equilibrio natural de los cultivos.

Como pioneros en el control biológico en invernaderos de Almería, hemos impulsado un modelo resiliente que reduce el uso de químicos y protege la sanidad vegetal. Desde nuestro centro de investigación, combinamos ciencia y tecnología para mejorar la genética de depredadores y ácaros beneficiosos, además de optimizar sistemas de alimentación y liberación.

Protección todo el ciclo: patente que nutre a los depredadores

Uno de nuestros avances clave es la alimentación sobre el cultivo, una dieta patentada que nutre a los depredadores directamente en las plantas. Esto les permite establecerse antes, ofreciendo una protección temprana contra plagas, reduciendo significativamente los daños en los frutos y aumentando la eficacia del control biológico desde el inicio.

Depredadores más adaptados y eficientes

Hemos desarrollado una nueva generación de depredadores, seleccionados genéticamente para resistir mejor las condiciones actuales de los cultivos. Junto con nuevos formatos y sistemas de suelta, ofrecemos soluciones personalizadas que optimizan los rendimientos agrícolas.

Además, promovemos la integración de infraestructuras agroecológicas. Como, por ejemplo, islas de vegetación y cubiertas vegetales, que sirven de refugio y alimento para organismos beneficiosos. Estas prácticas fortalecen el control biológico, mejoran la salud del suelo y fomentan una biodiversidad equilibrada dentro y fuera de los invernaderos.

Una visión global con impacto local

Con presencia en más de 45 países, hemos llevado el modelo de control biológico desde Almería a diversas regiones del mundo. Nuestra labor en investigación genética y nutrición ha permitido el desarrollo de cepas capaces de adaptarse a climas extremos. Esto facilita la adopción de prácticas agrícolas sostenibles en distintos entornos.

En cultivos como pimiento, pepino, tomate y ornamentales, el control biológico se ha consolidado como la estrategia más eficiente para gestionar plagas, mejorando rendimientos, calidad de los frutos y sanidad vegetal, factores clave en mercados cada vez más exigentes.

Esta visión trasciende la agricultura convencional, apostando por una forma de producir más inteligente y resiliente, que se alinea con las tendencias globales hacia la digitalización y la aplicación de tecnologías avanzadas. Estas herramientas ya avanzarán para predecir los patrones de las plagas y optimizar el manejo de cultivos.

Etiquetas:, , , ,