Agrobio
equilibrio natural

Publicaciones etiquetadas ‘equilibrio natural’

Hacia un modelo agrícola resiliente y equilibrado

Modelo agrícola más resiliente y equilibrado

Agrobío, 1 febrero 2025

La agricultura enfrenta desafíos crecientes: plagas invasoras, el impacto del cambio climático y la necesidad de sistemas más sostenibles. En Agrobío, respondemos con innovación, desarrollando herramientas que mejoran la productividad y restauran el equilibrio natural de los cultivos.

Como pioneros en el control biológico en invernaderos de Almería, hemos impulsado un modelo resiliente que reduce el uso de químicos y protege la sanidad vegetal. Desde nuestro centro de investigación, combinamos ciencia y tecnología para mejorar la genética de depredadores y ácaros beneficiosos, además de optimizar sistemas de alimentación y liberación.

La Colmena de Agrobío, un taller AmBioBlitz

Taller La Colmena de Agrobío
Agrobío, 25 de abril 2019

El Taller Ambioblitz ‘La Colmena de Agrobío’ vuelve a la Universidad de Almería para las II Jornadas de estudio de la biodiversidad ambiental, organizadas por cecoual el 25 de abril.

Este Maratón de la biodiversidad y la conservación, en el que también hemos participado como patrocinadores, ha contado con muestreos, talleres y actividades especializadas para incrementar el conocimiento de todos los asistentes.

AMBIOBLITZ. Agrobío en el Día Mundial de la Biodiversidad

Agrobio participa en Ambioblitz
22 de Mayo 2018

En plena primavera el planeta celebra el día de la Biodiversidad.

Este año, CECOUAL, ha programado un maratón de 24h lleno de talleres, muestreos, expediciones naturales, cine e investigación para acercarnos el mundo de las ciencias naturales y ambientales a pequeños y grandes, alumnos, profesores, investigadores y profesionales, aunando ciencia y sociedad en AmBioBlitz.

El invernadero natural: el control biológico, una tecnología innovadora

El invernadero natural el control biológico una tecnología innovadora
La Voz de Almería – 06 Febrero de 2018

El control biológico se ha convertido en una herramienta innovadora que sigue representando un cambio en nuestro modelo productivo.

La lucha integrada continua siendo un modelo referente de producción y el control biológico una herramienta altamente innovadora. La utilización de bombus para la polinización natural y la suelta de enemigos naturales para combatir las plagas de los cultivos hortícolas, frutales y ornamentales, es una práctica cada vez más extendida en las zonas agrícolas del mundo que apuestan por seguir avanzando en la calidad de sus cultivos y garantizar la seguridad alimentaria en sus productos.